Creemos que otro mundo es posible. Y hay muchas personas que han dado pistas acerca de cómo conseguir organizaciones más sostenibles. Nos apasiona esta continuamente buscando nuevas ideas inspiradores para seguir mejorando, y, tras una difícil selección pensamos que éstos son los principales recursos que influyen en la forma de entender nuestro trabajo:
Publicado en el año 2009, sigue siendo muy actual la manera que propone de formular la #estrategia de las organizaciones, considerando las reglas de la #naturaleza, que son sociales y económicas y no solo ambientales.
La "estrategia sostenible" no es más que replicar la estrategia que sigue la propia Tierra. No confundir con una "estrategia verde", que tiene una visión más cortoplacista.
Un libro y herramienta que hemos usado en alguno de nuestros proyectos y que aplicamos con nosotros mismos.
Es uno de los libros con los que más nos sentimos identificados, ya que refleja la forma de trabajar de sus autores (fundadores de 37signals), que coincide con la nuestra: sencillo, directo y probado.
Además de analizar cómo está cambiando el mundo del trabajo propone una serie de ideas listas para ponerlas en marcha con el fin de que las empresas crezcan y sean más productivas, con el enfoque siempre puesto en el recurso más valioso: las personas.
Una gran referencia en la gestión de las empresas en el siglo XXI.
Este libro explica toda una nueva corriente de pensamiento elaborada por Gunter Pauli, en la que propone una nueva Economía basada "no en lo que extraemos de la naturaleza, sino en lo que aprendemos de ella", y manifestando que la "Economía debe inspirarse en la naturaleza" y considerar en todo momento a las generaciones futuras. Su origen fue un Informe encargado al autor por el Club de Roma.
Desde nuestra fundación, difundir y aplicar proyectos basados en la Economía Azul ha sido uno de nuestros grandes propósitos.
Gracias a nuestra experiencia, estamos convencidos de que las empresas son sistemas.
Éste es el mejor libro que permite a las personas tomar el control de una empresa u organización y conseguir la mejor versión de la misma. Una vez que usemos el enfoque de sistemas, veremos que casi todo en una organización es mecánico y, por tanto, se puede mejorar.
Su lectura nos ha inspirado en el desarrollo de nuestra propia metodología de desarrollo de los sistemas en una organización.
Conferencias
Ray Anderson, fundador de la empresa Interface, explica cómo consiguieron disipar un mito en su propia compañía: La falsa elección entre #medioambiente y #economía usando para ello la #sostenibilidad como fuente de #innovación. Un vídeo que, a pesar de grabarse en 2009, sigue de plena actualidad.
"La #sostenibilidad nos ofrece oportunidades a diario... tenemos que pensar diferente y tratar de entender cómo podemos tomar decisiones que tengan una consecuencia positiva en el planeta".
En esta amena charla de Leyla Acaroglu que nos invita a repensar el concepto de sostenibilidad y nuestra relación con ella, desde el punto de vista de los sistemas.
”El gran reto de la #sostenibilidad consiste en no utilizar los recursos naturales de manera que graven nuestro futuro. Tenemos que ir más allá de la valoración financiera: tenemos que valorar las relaciones, valorar el entorno natural considerando el tiempo que tarda en renovarse". Esta charla de la profesora Tima Bansal (toda una institución en el sector) sobre el #retodelasostenibilidad, nos da una nueva visión del mundo de los #negocios y la percepción que tienen las organizaciones del valor y del tiempo, en relación con la #naturaleza y el #medioambiente.
Vídeo-Películas
Una entretenida reflexión acerca de cómo fabricamos y usamos determinados productos y sus #impactos (reales y potenciales) en nuestro #medioambiente y sociedad. Un completo proyecto que ha hecho cambiar la forma de pensar de toda una generación de personas y que influyen mucho en nuestro trabajo diario.
Interesante reflexión acerca de cómo funcionan las grandes empresas en la actualidad. Desde el punto de vista de la #sostenibilidad nos quedamos con el debate que proponen sobre la importancia de las estrategias basadas en los #stockholders o en los #stakeholders, y también el reto sobre la medición de las #externalidades y sus #impactos.
Este documental, que se centra en la industria ganadera y su impacto real en nuestro entorno nos gusta porque es una llamada de atención a la ciudadanía: en cuestiones de #medioambiente, no siempre todo es como parece y hay que estar investigando y formándose continuamente, porque, hasta las entidades que proclaman que defienden lo mismo que tú puede que estén interesadas en lo contrario. La #transparencia, tan importante para la #sostenibilidad real, es uno de los valores menos comunes.
Seguimos lo que hacen
Una organización creada para incentivar el pensamiento a largo plazo frente a la aceleración cultural que sufrimos en la actualidad. Como ellos mismos explican nuestra civilización vive revolucionada en un lapso de atención “patológicamente corto”. La aceleración tecnológica, el corto plazo de los mercados en la economía, los ritmos electorales e incluso la propia vida personal aumenta en sus pulsaciones.
Proponen que cada civilización está conformada por diferentes capas: Naturaleza - cambia cada miles de años. Cultura - cambia cada centenares o miles de años. Gobierno - cambia cada centenares o decenas de años. Infraestructura - cambia cada decenas de años. Comercio - cambia en menos de 10-15 años. Moda - cambia cada temporada. La naturaleza es el soporte de nuestra vida, la tierra donde nos encontramos, nuestro aire, e
Tienen como principal Misión “acelerar la transición hacia una Economía Circular”. Han sido los pioneros en este campo y continuamente ofrecen actividades, documentos y recursos para promover la Economía Circular entra la ciudadanía y las organizaciones.
La Fundación tiene como misión promover la innovación como motor de desarrollo económico y social. Apuestan por un concepto más amplio de innovación y la definen como: “Todo cambio (no solo tecnológico) basado en conocimiento (no solo científico) que genera valor (no solo económico).
Es la Asociación Española de la Organización Internacional “The Club of Rome”, grupo global de expertos y centro de innovación e iniciativa mundial. Actúa como catalizador independiente, global y no oficial de cambio, y tiene como objetivos: La identificación de los problemas más cruciales a los que debe enfrentarse la humanidad, su análisis en el contexto global de la problemática mundial, la investigación de las soluciones alternativas futuras y a la elaboración de escenarios para el futuro; y La comunicación de tales problemas tanto a los altos cargos públicos como a los responsables privados y al público en general.
Esta ONG tiene como visión conseguir un mundo en el que la tecnología se adapte a los mejores intereses de la humanidad. De una manera ética busca superar las amenazas que supone la adicción a la tecnología en la nueva “economía de la atención” tanto en nuestro círculo más cercano (bienestar, relaciones, entorno de información compartida…) como para los mayores desafíos globales: pandemias, democracia, desigualdad y cambio climático.
Esta Asociación es el principal referente y promotor en España de la Economía del Bien Común. Éste es un modelo económico alternativo que plantea que el objetivo de la economía es la satisfacción de las necesidades, la elevación de la calidad de vida y la creación del mayor bien común posible. Se trata de resolver la contradicción de los valores en favor de las relaciones intrahumanas que deben ser las directrices del comportamiento económico y trasladarlos a la economía, ya que no son demandados por ninguna ley.
La Fundación Sicomoro es una Entidad sin ánimo de lucro, con base científica, dedicada al Estudio de la Teoría General de Sistemas, un método de conocimiento que tiene como punto de partida la interdisciplinariedad y una visión global de la realidad, lo que le permite comprender situaciones y problemas desde un enfoque diferente, ayudando a profundizar en el conocimiento de la realidad. De esta manera se puede contribuir al desarrollo de un conocimiento colectivo, construido entre todos, capaz de mejorar nuestra sociedad.
Esta entidad sin ánimo de lucro tiene por objetivo crear una plataforma de diálogo y colaboración entre empresas, administraciones y el resto de la sociedad, con la finalidad de conseguir conjuntamente un modelo de desarrollo más sostenible que el actual promoviendo iniciativas y el avance en el conocimiento del desarrollo sostenible, siendo un punto de encuentro para expertos e impulsando el sector económico del medio ambiente.
¿Te podemos ayudar?
Ponte en contacto con nosotros a través de nuestro teléfono, email o rellenando el siguiente formulario y resolveremos todas tus dudas.