Nos definimos como un grupo de profesionales que en base a la realidad y con información veraz aportan valor real a las iniciativas de los clientes de manera simple y práctica, adaptándose a ellas y explotando todas sus potencialidades. Como resultado de esto, se obtienen organizaciones más sólidas, más competitivas y más responsables.
- Que tenga un comportamiento ético, que sea transparente con la información y precios, y que no engañe a los consumidores, ya que, por descontado se espera que cumpla toda la legislación que le aplique
- Que sea innovadora y nos sorprenda con nuevos productos o servicios
- Que reparta beneficios a sus accionistas y, si fuera posible, al personal que emplea
- Que tenga un compromiso con el medio ambiente para dejar un mejor planeta a las próximas generaciones
- Que contribuya con acciones sociales, especialmente en su entorno más cercano
- Que dé respuestas a temas complejos (globalización, cambio climático…)
- ¡Ah! Y que genere beneficios, porque, en caso contrario, puede que desaparezca.
Para un futuro mejor necesitamos empresas más responsables.
Una gran organización, tiene más recursos para afrontar estos desafíos, pero, las PYMEs se encuentran a veces en una situación muy difícil para poder competir. Y es que, para que una organización pueda aportar valor a la sociedad y a su entorno, primero debe gestionarse de manera ordenada y eficiente.
En tu-entorno usamos la metáfora del árbol: las empresas son como árboles que se encuentran en diferentes fases de desarrollo. Así, una organización que no tiene resuelto internamente sus cuestiones económicas o financieras, difícilmente podrá colaborar en mejorar su comunidad local. Existen 3 escenarios de crecimiento en una empresa:
Una organización que aspira a liderar su sector
Acompañamos a la empresa con herramientas de RESPONSABILIDAD y cumplimiento ético, para lograr que pase al siguiente nivel.
Una organización que ha incorporado cuestiones de carácter ambiental y social a su gestión
A través de la EFICIENCIA y la productividad, conseguimos que las personas responsables saquen el máximo partido de su empresa.
Una organización cuyo foco principal son los asuntos económico-financieros
Nuestra propuesta se basa en los SISTEMAS para que la empresa cumpla la legislación, y las personas que la gestionan conozcan mejor su organización y tomen el control de la misma.
Todas las empresas llevan a cabo iniciativas relacionadas con la Sostenibilidad
Estos escenarios hacen referencia a distintos niveles de implantación de la Sostenibilidad en las organizaciones, que pueden pasar de una situación “básica” a una de “liderazgo”. A este recorrido, lo denominamos “El camino para SER (empresa)”.
Para cada escenario ofrecemos y empleamos herramientas que pueden guiar a pequeños negocios y a grandes corporaciones a ser más sostenibles»:
Escenario Hojas: Liderazgo Sostenible
Responsabilidad
- Planes estratégicos
- Memorias de Sostenibilidad
- Informes de Información No Financiera
- Compra sostenible
Escenario Tallo: Sostenibilidad Avanzada
Eficiencia
- Indicadores y Cuadros de Mando
- Implantación y Mantenimiento de Sistemas de Gestión
- Auditorías Internas
Escenario Raíz: Sostenibilidad Básica
Sistemas
- Informes de Análisis de Riesgos Ambientales
- Autorizaciones y Calificaciones Ambientales
- Estudios de Impacto Ambiental
- Cumplimiento legal ambiental
- Sistemas con método POCPIK
- Proyectos ambientales - Greenfunding
¿Quieres construir la mejor versión de tu organización y cambiar tu vida?
Entonces, tendrás que apostar por ser más sostenible, desde una visión económica, social y ambiental.
En tu-entorno transformamos:
Una organización “convencional” que:
- Tiene una actitud reactiva a la hora de tomar decisiones
- Maximiza el beneficio para sus accionistas
- Cumple las “reglas de juego”
- Atiende las demandas de información
- Considera que las nuevas responsabilidades deben conllevar nuevas leyes que se deben hacer cumplir para todos.
En una organización sostenible que:
- Mantiene una posición líder
- Maximiza la creación de riqueza para la sociedad, creando productos y servicios
- Aprovecha las oportunidades que las demandas ambientales y de la sociedad ofrecen
- Favorece la participación de los grupos de interés
- Las nuevas responsabilidades le diferencian. Cuanto menos reglas mejor.
¿Te podemos ayudar?
Ponte en contacto con nosotros a través de nuestro teléfono, email o rellenando el siguiente formulario y resolveremos todas tus dudas.